GUSTAV KLIMT
¿Que tiene Klimt que a casi todo el mundo gusta?. Quizá sea la sexualidad inherente a sus pinturas y ese erotismo franco envuelto en oro que muestra mujeres frágiles y enfermizas pero a la vez arpías, vamos de esas que son malas malísimas en la cama. Escogía a sus modelos entre la burgesía vienesa de finales del siglo diecinueve y sus musas fueron tambien un gran número de prostitutas con las que además mantenía relaciones de las que tuvo aproximadamente unos treinta hijos. Material tenía de sobra para dedicar su obra a la mujer.

Dánae (1907)
El artista austriaco no era muy apreciado en su ciudad natal (Viena), un poco huraño, no se consideraba digno de conocer como persona pero a la vez estaba bastante pagado de si mismo como pintor. Se describió en una ocasión:
"... estoy convencido de que no soy una persona especialmente interesante. No hay nada especial en mí. Creo tanto en mí mismo, y otros también dicen creer, (pero no estoy seguro que sea verdad.) Solamente dos cosas tengo como seguras: Nunca he pintado un autorretrato... Estoy menos interesado en mí, la tematica de la pintura para mi está en las personas, sobretodo mujeres... otros temas me interesan. Soy un pintor que pinta día tras día, desde la mañana hasta la noche, figuras y paisajes, de vez en cuando, retratos. Quienquiera que desee saber algo sobre mí debe mirar cuidadosamente mis cuadros, debe intentar ver en ellos quién soy y lo que deseo hacer. "
Klimt tambien manifestó que sólo había dos pintores en la Historia: Velázquez y él mismo.
La exposición 'La destrucción creadora. Gustav Klimt, el Friso de Beethoven y la lucha por la libertad del arte' que acoge la Fundación Juan March hasta el 14 de enero de 2007 tiene como obra central una copia del "Friso de Beethoven", una alegoría de 34 metros inspirada en la Novena Sinfonía. Realmente merece la pena entrar a verlo sobre todo porque la entrada es gratuita. La exposición por lo demás me pareció un poco escasa pero si teneis un rato libre (en una media hora se puede ver bastante bien) y estais por el barrio de Salamanca es un buen plan para una tarde navideña.
FUNDACIÓN JUAN MARCH
C/ Castelló, 77
Hora: De lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 17.30 a 21 horas. Domingos y festivos de 10 a 14 horas.
3 comentarios:
sigh... Llevo tiempo intentando convencer a Pantinta de ir a verla...
bueno, me alegro de que hayas posteado por fín... ;>
que ganas tengo de ir... Si no fuera porque Marco pasa de llevarme....jajajaja. Es broma. En fin, que me encanta Klimt.
Un post precioso Gema.
Un beso muy fuerte. Juanjo.
Publicar un comentario