LA VIDA ES A VECES UN OBRA DE IONESCO (la frase es de Ada)
Tal día como hoy pero de 1912 nació en Rumanía Eugene Ionesco uno de los grandes dramaturgos del Teatro del Absurdo en el que la tragedia y la comedia chocan en una ilustración triste de la condición humana y la absurdidad de la existencia. Corriente que no se puede "entender" sin atender a su contexto histórico, el teatro del absurdo nació en Europa y es hijo de la mentalidad y la cultura de la segunda postguerra mundial.
Una frase de Nathalie Sarraute (que no se quien es ni que pinta en esta historia) describe perfectamente el impacto que sobre el mundo cultural tuvo la guerra: "¿Qué historia inventada podría rivalizar con las narraciones de los campos de concentración o de la batalla de Stalingrado?" pues ......por ejemplo "La Cantante Calva" estrenada en París en 1950.

Lo que el absurdismo muestra es la vida cotidiana sin contenido, como el tiempo en que vivimos puede ser cíclico, como nos movemos en un “limbo” que avanza pero no se mueve, sino que se queda estático. Y esa inmovilidad en el tiempo es lo que produce la angustia que mucha gente no se explica. Suena muy amargo pero es hasta divertido.
Yo vi un fragmento de esta obra cuando mis compañeros de teatro la representaron al final del primer año. No se si los juegos de palabras y los dobles sentidos pierden mucho en la traducción pero la verdad es que cuando vi los ensayos pensé todo el rato que me estaba perdiendo algo.
2 comentarios:
Me ha encantado este post Gema.
Te quiero mucho. Mil besitos. Juanjo
Casualmente me la he empezado a leer esta semana (la cantante calva)... ;>
Ionesco la llamó la "anti-obra de teatro" y me suena que se la inspiró el método assimil de idiomas (algo así como la versión clásica de "Hello, I am Francis Matthews").
Nathalie Sarraute es una escritora francesa del XX muy conocida (allí, claro)
Publicar un comentario